sábado, 23 de enero de 2010

Sonido Lasser



El otro día escuchando un tributo a 31 minutos donde aparecen varias bandas latinoamericanas (sin argentinos y uruguayos) haciendo versiones de las canciones del gran programa “infantil” chileno. Dentro de algunas versiones medias malas, aparece un par rescatables, una de ellas es la de “mi muñeca me hablo” por María Daniela y su sonido lasser, luego me puse a buscar más canciones por el youtube (proceso habitual en cuando conozco una banda) y me quede algo fascinado con este dúo chico- chica de pop electrónico mexicano.

Mexico tiene una buena “tradición” en estos estilos pop electrónico alegres, como plastilina mosh, kinky y Titan, de este ultimo nace como proyecto alternativo el duo María Daniel y su sonido Lasser, q desde mediados de la decada 0 vienen sonando en mexico. Punchi punchi y pop al estilo español de los 80’s (como Alaska y aerolíneas) con letras divertidas y la voz media infantil con acento mexicano de Maria Daniela.

Bueno les dejo la cancion "miedo" para que escuchen y el 2º y ultimo disco de Maria Daniela y su sonido Lasser(me encanta el nombre).


A disfrutarlo!!!!!!


AKA el disco "juventud en extasis" del 2007 sacado del taringa


y aka una cancion (esta es de su primer disco)


salù!!!!!!!


domingo, 3 de enero de 2010

en la guitarra esta el riki..!!!


buenas buenas, aca les dejo una entrevista de gabriel peveroni para la revista "freeway" al riki musso, bonita e interesante nota a uno de los musicos mas frikis y peculiares de la musica uruguaya. Aparte os dejo el disco "farmacia" y "servo" de riki en solitiario, 2 de los 5 discos que lleva el gran riki.

bueno AKA el disco farmacia y AKA el disco servo

y AKA y AKA la nota.

y... y aka un videito

salú!!!

miércoles, 23 de diciembre de 2009

Plastico



Buenas aca les dejo el ultimo disco del duo franco-aleman Stereo Total editado en el 2009.
en este caso se trata de un especie de recopilatorio, pero con las canciones traducidas al castellano, el castellano que reproducen Françoise Cactus y Brezel Goering es un tanto torpe y las traducciones no siempre quedan bien, pero es un interesante disco, sobretodo para ver de q van las letras de este fantastico duo.
Aparte hacen un par de covers de grupos pop españoles de los 80`s.


AKA va el disco

viernes, 18 de diciembre de 2009

la kaka de colores!!!




Buenas!! Aquí os traigo el primer (y único) disco solista de Miguel Costas, editado en el 2008.

Miguel Costas es un músico vigues, famoso por su pasaje por el grupo siniestro total, donde fue miembro fundador, vocalista de la parte más exitosa del grupo y principal compositor (junto con Julián Hernández) del famoso grupo gallego, hasta el 94 donde abandona la banda, de ahí forma otro grupo llamado Los Feliz de poca trascendencia mediática y ahora se ha lanzado en solitario junto a la “banda turca” (también de poca trascendencia a nivel de masas). Costas también fue integrante (voz y guitarra) del grupo Aerolíneas Federales.
Tanto en su pasaje en siniestro como en aerolíneas se puede ver en sus composiciones un tono burdo, sencillo y hasta algo inocente (inocencia no ingenua sino infantil) en sus letras. En esta etapa solista mantiene esto, al igual que su “maléfica” voz y su punk rock cuadrado. En cierta forma escuchar a miguel costas es escuchar a siniestro total, mas allá de la voz, sus discos post siniestro se asemejan mas al clásico siniestro que el propio siniestro actual que a evolucionado a otros ritmos y también en lo letristico que se han tornado mas “intelectuales”.

Es un disco sencillo, típicas canciones sin mucho sentido, sumamente burlonas y que caen en temas clásicos como la vagueza y borracheras entre otras, para aquella gente simple que disfruta con las cosas poco importantes de la vida


AKA el disco "condenados a costas"

martes, 27 de octubre de 2009

cerdos enojados


Buenas, acá os dejo un cómics nuevo, de Andy Riley, que es el creador de los conejos suicidas, en este caso se trata de selfish pigs, algo así como cerdo egoísta o enojado. Se trata (siguiendo el estilo de humor negro de Bunny suicides) de en distintas viñetas, la pequeñas historias de un cerdo enojado o egoísta y la razón de su enojo y su actitud rechinante ante la situación.

Bastante divertido aunque no alcanza el nivel de su antecesor, pero igual de momentos alcanza un buen nivel de humor.


AKA les dejo el link de descarga con el comics.


salut

domingo, 20 de septiembre de 2009

solo es punk si yo lo digo


Últimamente andan diciendo ke los Saicos fue la primera banda punk. Por favor ke boludez más grande, komo una banda de rock peruana del sesenta y cinco va crear algo ke, le era ageno. Komo toda la desepción del rock, junto a la dekadencia hippie, la muerte de las utopías ke se fueron gestando en el transkurso del tiempo.

Kulturalmente todo es transgresor en Amerika Llatina, en esa époka una banda de rock era noise y de alguna manera, sí lo tiramos de los pelos, era komo ser punk en fines de los setenta, pero solo eso.

El punk es una porekería ke nace en un konteXto a kara de perro, para algunos giles, empieza en Inglaterra y para otros no tan giles, surge en la tierra de cowboys. Un dilema ke se manifiesta komo una enferma luCHa entre dos blokes, más sería una estupidez saldarlo y llegar a una konklusión ontológika.

Komo yo soy de la suiza de América, podría decir : los Mockers son la primera banda punk, pero no, ke tiene ke ver? kon los Saicos algo en komún hay ciertoy kon el punk nada. Igual los peruanos son más fácil de enkajar dentro del género ke, los primeros rollingas uruguayos, estos últimos parecían más chetos, los otros tenía un sonido más áspero, sobre todo la voz.

Siguiendo kon esto akí no hablamos de una ideología, solo estamos refiriendo a mugre y furia; las abstracciones ke se pretendan hacer sobre el punk van a ser aleatorias y arbitrarias. Por eso, no podemos hacer analogías y mirar atrás, buskando al eslabón perdido. Los Saicos son una isla perdida, una excepción ke, seguramente solo kerían tokar komo los Beach Boys y no podían kompartir todo ese fermento de Demolición, porke los sudamericanos estábamos para kosas importantes , la madurez de los jóvenes, la revolución, las armas, el pueblo y el folk .

Sin embargo en le norte, unos años después, se daba ke varios estilos diferentes de músika kompartian un sentmiento de ruptura kon distintos matices y formas ke, los nukleaba en algo difuso, en el algo subversivo, en basura. Arrankaron kasi simultáneamente en el setenta y seis kon todos los reparos ke tiene esta fecha, ta.

El no future todavía no habvía llegado a Perú, allí estabán más preocupados en kómo se iban a liberar, sí seguir a la URSS o a Mao o lo ke sea, porke sí Cuba pudo, por ké no los demás. El no future latino llegaría en los ochenta mucho después ke en el imperio democrático, komo seimpre, viste.

En fín Los Saicos pueden ser punk, sí esto te hace sentir mejor, más original y no tan klásiko. Pero no tienen nada ke ver kon el ataque del setenta y siete. Kreo ke le dí mucha importancia a esta boludez, pero estos son los temas ke me kitan el sueño, i don't care lo ke piensen ustedes.

Akí el disko
http://rapidshare.com/files/282665591/Los_Saicos.rar.html

sábado, 22 de agosto de 2009

El rompeolas



Cuando era niño, una vecina que cuidaba de mi, me daba dinero cada tanto, no recuerdo si era semanal, quincenal o mensualmente que me daba esas monedas, pero si recuerdo que yo con 10, 11 años ahorraba cada una de esas monedas y cuando alcanzaba una cifra acorde iba con mi madre a comprarme un libro. Esto tan raro para un niño de esa edad, lo hacia por que quería y no por exigencia alguna de mi madre ni nadie, yo no quería juguetes, ni golosinas, ni nada, yo quería libros. Eso era algo que asombraba a todos los adultos, recuerdo como miraban con asombro como ese niño ahorraba cada una de sus monedas para comprar libros y el orgullo de mi madre por tal elección mía.
Un día esto cambio, decidí ahorrar un poco mas y cambiar mi objeto de compra y decidí comprarme un disco, un CD. En cierta forma deje leer y pase a escuchar, esto cambio mi vida, mis intereses pasaron a rondar entorno a la música y lamentablemente para mis intereses de integración social, el rock fue mi estilo elegido, cosa que mis compañeros de escuela y luego del liceo no apreciaban ni les interesaba, aun recuerdo cuando en 6º año de escuela hice una presentación para el resto de mi clase de rock uruguayo y mis compañeros se reían y se mofaban cuando empecé hablar de los estómagos, mientras yo los odiaba por su incultura musical ( ya a esa edad me pasaban esas cosas).
La música ha pautado mi vida de forma cruel y bonita, otro hubiese sido mi destino si en lugar de aquel disco hubiese comprado una buena pelota de futbol Penalty (muy codiciada en esa época y producidora de gran popularidad a quien la tuviera) o alguna otra cosa. Pero fue la música lo que elegí para mi destino, fue lo que me cautivo, destruyo y salvo una y mil veces a lo largo de mi vida y no me arrepiento en absoluto de aquella elección que tome con 11 años.

A todo esto, aquel primer disco que me compre en el verano del 97 cuando tenia 11 años, fue el “20 grandes éxitos” de Los Fabulosos Cadillacs , disco doble que compre con todos mis ahorros y esperanza de que la música fuera mi nueva compañera de vida, disco y banda que a pesar de los años, de cómo han ido variando mis gustos musicales y de lo mal que canta hoy en día Vicentico, me sigue gustando y sigo queriendo con muchos recuerdos de aquellos jóvenes años en que la música lo era todo para mi.

AKA os dejo este recopilatorio doble de los cadillacs

SAludos

lunes, 3 de agosto de 2009

Hirviendo




Mi conocimiento del mundo del cómics es muy limitado, se podría decir que soy un simple aficionado en el tema. Mi vida va de a rachas, hay momentos en mi vida que se me viene por “fanatizarme” con algo e investigo bastante sobre el tema, luego se me va el fanatismo por eso y entro en una etapa de cierta depresión o aburrimiento, hasta que encuentro otra cosa que le vuelve a dar sentido a mi vida. Hace un par de años me sucedió esto con Frank Miller (seguramente tras ver la película sin city) me puse a investigar bastante sobre quien era este tipo y a leer muchos de sus cómics. Encontré muchas cosas muy interesantes de el, como los excelentes cómics de Batman que le dieron una vuelta de tuerca al caballero de la noche que es el que se puede ver en las recientes películas de hombre murciélago, lo que son los cómics de wolverine y obviamente Sin City (aunque lo mas famosos de Miller son sus cómics de Daredevil y elektra, cosas que nunca he leído). Pero lo que mas me ha gustado (junto con los cómics de Batman) es un cómics llamado hard boiled que me dejo petrificado. Hard bolied es una especie de blade runner pero mucho mas violento, es una adaptación (al igual que blade runner) de “¿sueñan los androides con ovejas mecánicas?” de Philip k. Dick. La historia va de un recolector de impuestos que tiene una vida normal y perfecta en un mundo futurista súper violento y que empieza a dudar que es en realidad el (hombre o robot). El arte del cómics es espectacular, la manera en como se muestra este mundo del futuro ultra violento, plagado de robots y hombres sumidos en la miseria es excelente, se rumorea de que pronto saldra la pelicula de este cómics, a ver con que nos salen los listos de Holywood.


Acá van los links del cómics que esta dividido en 3 tomos. Los links van sacados del Taringa, así que gracias a quien lo haya subido

http://rapidshare.com/files/59581697/Hard.Boiled.1de3.por.Hellboy2001.cbr
http://rapidshare.com/files/59598374/Hard.Boiled.2de3.por.Hellboy2001.cbr
http://rapidshare.com/files/59598376/Hard.Boiled.3de3.por.Hellboy2001.cbr

para ver los comics en la computadora necesitaran ESTE programa
 
ir arriba