martes, 8 de mayo de 2012
domingo, 15 de abril de 2012
escuela de Rock europea

lunes, 9 de abril de 2012
aquí está la mejor

Como mi Word es una copia pirateada que me baje de torrentz.eu y no le apliqué el crack correctamente, hay una inmensa placa de color rojo soviético en la zona superior de la pantalla que dice “Product Activation Failed”, pero por lo demás funciona bien.
La gerencia de la pluma envió a sus más y menos dotados noteros al trigésimo festival de Cinemateca que acaba de concluir. Una semana en la que la crème de la crème de los jóvenes idealistas llega de todo el mundo a nuestra retro urbe, con una mano delante y la otra detrás, para mostrarnos sus celuloides. Mucho se vio, casi todo de primerísima calidad.
Mis colegas en este blog se tomaron el atrevimiento de proclamar cual fue la mejor película del festival. Ignorando atrozmente que, por buen margen, solo una es la superior:
Entre los filmes compatriotas estaba “Amor Robot”. Suena música electrónica minimalista tipo Krafwerk, palpitan los mediotonos en el espectrograma mientras la tipográfía fluor CMYK parpadeante, digna del maestro Kubrik, marca el arranque de cada capítulo. No se dejen enagañar por las escenas de 2 minutos en las que no pasa nada, esta no es tu típica película uruguya.
Hay muchas cosas en el mundo, pero pocas parecen importantes, que hay que hacer? -Hay que hacer el amor. Eso nos dice el filme básicamente, ese es el mensaje, pero llega por el opuesto, a lo Heráclito: habla del no-amor para hablar del amor.
Jamborishenko
los kappa se lo comen (al pepino)

Me meto en el cine aliviado y con una sonrisa. Al entrar a la sala alguien gritó sala pocitos resiste!, llevaba una campera de cuero. Acabamos de escapar de la ceremonia de premiación. Me importa un bledo el festival de cine como evento cultural. Tuve la desgracia de participar brevemente en una de sus ceremonias lobby (con la primera intensión de morfe-chupe gratis pero no) y como todo circo de hipocresía, la gente daba ganas de vomitar con todos esas palmadas en las espaldas pseudo-cinéfilas que se daban unos a otros. Los críticos en primera fila arengando falsamente a los directores. Una oleada de aplausos y figuras de la achacada telenovela de canal cuatro me terminar de echar del recinto.
Los aplausos engordan a los críticos y la taquilla goza su sonido. Uno se infla tanto que sale flotando hacia el enclenque techo de la cinemateca 18, se choca contra él, el hinchado crítico desaparece con un PLUC y una pequeña explosión de grasa de pop azucarado le llueve a la gente enardecida que recoge y se engulle esa grasa que culturiza el alma. Pero más allá de estas pálidas escenas tan bien conocidas, se pudieron ver películas que valían la pena y lo animaban a uno a seguir unos minutos más en esta puta vida igual.
Hubo una en especial. Porque siempre, si uno hace un esfuerzo, se puede encontrar un pequeño cucumelo en la bosta. Esta película de la que vengo a hablar es pankot ne e mrtov (punks not dead). La película se desarrolla en Macedonia, ex Yugoslavia. En este contexto un par de cuarentones que no se creyeron del todo los valores burgueses típicos de la madurez adulta tratan de juntar de nuevo a la banda para tocar sus viejas canciones. El cosito de la revista de cinemateca que ya no le ponen estrellas a las películas decía:
“unacomedianegrasobrepersonajesquehanpermanecidoenlosmárgenesyquierenresurgir”
No quieren resurgir nada porque no existe esa esperanza. Ya están sumergidos. Como Macedonia y como Albania. Ellos lo saben. No hay esperanzas más allá de juntarse, drogarse, hablar de los viejos tiempos, tocar, y seguir. No aparecen seres imaginarios para edulcorar una realidad amarga, no hay resurrecciones que salven a nadie, ni superpoderes para vencer a los skins. Si en este blog que se precia de punk o algo similar, da prioridad a un musical japones, entonces todo se vuelve algo ambiguo y frágil. Inconsistente como las filosofías que corren hoy día.
Entonces. Un par de punkies. Uno vive con su madre que posa desnuda para estudiantes adinerados. A su cuarto de adolescencia llega su ex novia una noche de apagón y se garchan lindo. El amigo un carnicero borrachín que toma de mascota a una rana. Ambos siguen juntándose a hacer asados sobre un carrito de supermercado como hace veinte años. No tienen esperanzas ni futuro. Alguno vende droga al por menor. Una ciudad gris y aburrida como estamos acostumbrados. En principio no promete nada.
Agilidad, odio y reflexión.
Después decir que la mejor película que se vio fue una caricatura de una figura mitológica japonesa con una banda moderna de fondo me parece un despropósito. Pero aún así. Viva la diversidad!! Mierda.
qué han hecho de nosotros?
Marko Bordshenko
domingo, 8 de abril de 2012
la mejor del festival

Hoy pasarán Amor Submarino, Onna no Kapa, Underwater love depende komo la kieras, akí la diversidad es lo ke sobra. Trata de la interakzión entre un monstruo y la sociedad a través de un Kappa y una japonesa ke se está por kasar y mucho más ke eso. Representado todo kon imágenes muy fuertes, mucho magenta, mucho erotismo, mucho absurdo, muchas tetas japonesas y mucha music automatique mientras todos los aktores bailaban kon perfekta alegría plástika. Hay ke verla, es genial!
En el imaginario mundo feliz, seguro ke suena todo el tiempo Stereo Total, pero en la real cinemateca uruguaya no kreo ke suene, por eso, esta fantástica peli va ser ignorada por los críticos, komo muchas grandes pelis exkluidas en todo el mundo y en todos lo tiempos. Pero no importa, porke lo más lindo de las pelis es: ke en algún momento son entendidas y ke estén ahí en el zine para verlas.
Nema problema! A pesar de las terribles diferencias de kriterios ke existen entre la pluma y la crítica; es necesario que se celebren los festivales y permanesca la cinemateca para ke no se pierda el facil acceso a mucho zine, de todos los países, todos los directores, todas las eskuelas, todos los maestros, todos los estilos y todo lo ke kierasss.
sábado, 17 de marzo de 2012
Paja, rock y el nuevo uruguayo

jueves, 29 de diciembre de 2011
feliZZZ AÑo



Todo konkluye al fin nada puede eskapar, bla bla bla, se nos va este 2011 lleno de inkonsistencias, frustraciones, traiciones y kosas malas pero igual, hay ke festejar! mutxas kosas lindas sucedieron, si uno se pone a mirar para atrás y reflexiona, klaro ke depende de kada uno, en fin basta de palabrería.
Por eso bla bla bla, es ke hicimos esta selekzión musikal bla bla bla, para ustedes ke fue pensada para festejar el aniversario eléktriko, más la enorme lentitud nuestra abortó la celebración y dió la oportunidad de terminar el año kon este regalo auriumagenta, para ke lo disfruten.
Feliz 2012! solo para los amigos.
tapa, tapita, tapón
lunes, 26 de diciembre de 2011
fraternidad euskerauruguaya

Este miércoles 7 de diciembre en un toke a beneficio de una niña, se pudo apreciar unos de los mejores tokes de este maldito 2011. Tokó Cambia la Biblia.
Si si, fue una kermesse vaska oriental muy íntima dónde por fin se vio una banda punK ke tan solo tokando, mostró haber elejido seguir el kamino de la Verdad. Se notó ke la maduréz o el transkurso del tiempo no les hizo perder el swing y tuvierón la kapacidad de rekrear la mitologia del rock de barRiot, mientras su mala músika invitaba a los pakatos espektadores a bailar o aunke sea mover la patita.
Existe una invación de rockannndroll en las bandas under montevideanas ke está sufriendo una totemización y pérdida de novedad, llenándose de camaleones la escena rockera de montevideoagoniza. Cambiala no está ajena a este mal peRo en akel toke plasmaron kon vitalidad, la místika rudimentaria del rock radikal vasko kon sello propio, los modismos estétikos del rockanndroll los uzaron en función de lo ke tenían para dar y no kayeron en esas deslealtades ke se ven muy amenudo, komo por ejemplo la kreciente iguanización de los vokalistas de bandas lokales.
Otra kuestión a destakar es haber zafado de la enevitable extremodurización ke padecen algunas viejas bandas punk, ke interpretan la superación artístika, komo el hetxo de llenar de punteos las kanziones o empalagar kon poesía optimista, pirada y o folkórika. En kontraposición se puede identifikar la afekzión ke viven grupos punk y ke Cambiala se salva por un pelo de la extrema dejadéz musikal, en nombre del ser más punk o lo ke sea, una kostumbre muy anticlashera y montevideana.
Cambiala sin letras tan okurrentes tal vez inspiradas por Evaristo y sus profetas ibérikos, no se ha olvidado del sentido polítko ke puede tener la music, tampoko del odio la ironía y la provokazión, algunos de los pilares axiomátikos del maldito punk. Tokaron temas de Urugualter su último disko y también del primero Algún culo va sangrar, en versiones nuevas lleNas de punK rock kizás mutxo más fuertes, prolijas, arregladas y kon kambio de tiempo, por el mismo kamino subversivo de Gatillazo y El último ke zierre, sonó la kosa.
Kizás todas estas kaprichosas konjeturas solo se permiten exixtir, dibido a la falta de bandas punk kon txispa, ke trasciendan en su puesta en escena y ke te haga volar las txapas kuando tokan en vivo, en fin Cambia la Biblia es una banda ke nunka toka pero akel 7 de diciembre del 2011 lo hizo kon gracia y eso hay ke celebrarlo.
Agur!